Inicio Noticias El Trimestral 2025 – Parte 1

El Trimestral 2025 – Parte 1

A todos nos gustan las listas de los mejores discos al acabar el año. Como oyente habitual y lector de diversos medios, siempre acabo pensando en todos esos discos que se quedan atrás al no poder hacer una lista realmente extensa. Por este motivo se me ocurrió realizar esta sección cada tres meses en los que iré repasando los trabajos publicados por trimestre, así cuando llegue final de año, muchos de los que no entren en ese ranking final habrán tenido su espacio a lo largo del tiempo. También es una excusa para poder escribir algo sobre música que me había quedado oxidado tras muchos años sin hacerlo. Espero que podáis descubrir cosas nuevas. Bienvenidos a El Trimestral.

1. BAD BUNNY – DEBÍ TIRAR MÁS FOTOS (Reggaetón, Salsa)
Una carta de amor hacía su país natal: Puerto Rico. Como ya hicieron otros como C. Tangana o Rosalía, fijándose en sus raíces consiguieron fusionar sonidos más clásicos con otros más actuales, cosa que también ha conseguido Benito Antonio Martínez Ocasio con este conjunto de temas, en su mayoría melancólicos, en los que destaca la esencia de tiempos pasados que ya no volverán y la transformación que ocasiona el paso del tiempo. Un desfile de géneros, desde la salsa, el bolero y el reggaetón. Y no es solo un canto de celebración también es de denuncia, en concreto, a la creciente influencia económica y social de Estados Unidos en la isla. Y resalta una preocupación constante por temas como la gentrificación, el turismo y la inversión extranjera en el país. Es una evolución total en la carrera del artista, mostrando que es capaz de recurrir a sus raíces, de comprometerse con temas sociales a los que poner el foco y redefinir la música urbana y latina.


2. MAC MILLER – BALLOONERISM (Hip Hop, Jazz, Neo-soul)
Segundo álbum póstumo del artista, el cual, sin duda alguna, podemos confirmar que se encontraba en su época más experimental antes de su triste fallecimiento a los veintiséis años. Un hip hop casi psicodélico que se aventura a coquetear con el jazz y el soul como ya haría en el anterior disco titulado ‘’Circles’’. Los temas del álbum son los clásicos del rapero, en los que nos topamos con reflexiones sobre la vida y la muerte, y confesiones de luchas personales del día a día. Colaboraciones como la de SZA enriquecen la profundidad emocional y el sonido intimo que nos presentan en esta obra. Al escuchar esto uno se pregunta siempre que hubiese sido de la carrera del joven artista y nos hace pensar cuantas cosas le quedarían por decir antes de decir adiós.


3. FKA TWIGS – EUSEXUA (Art Pop, Dance, R&B)
Cinco años largos han pasado para poder escuchar lo nuevo de una de las artistas que mejor saben conectar el mundo real con lo digital. Influenciado por los clubs nocturnos de Praga mientras la artista se encontraba en el rodaje del infame remake de ‘’El cuervo’’, que refleja bien con ese estado de trascendencia y de éxtasis que te produce la fiesta nocturna. Techno, house o drum and bass, no vas a poder parar de bailar mientras experimentas una conexión real, humana, de cierta vulnerabilidad y física. Artistas como ella hacen que el pop avance y no se estanque en la fórmula de siempre.


4. SQUID – COWARDS (Art Punk, Post-Rock)
Tras el gran éxito de su primer trabajo, los británicos han seguido una senda experimental dentro de su propio sonido representativo dentro del punk artístico y el post-rock. Opresivo e hipnótico, el cual genera una sensación de incertidumbre y ansiedad. El disco en cuanto a temática pretende explorar la maldad del ser humano, en su camino inspirándose en obras literarias y reflexionando sobre las acciones extremas que cometen muchas personas en sus vidas y sobre la moralidad dentro de dichos actos. Sin duda, siguen innovando y presentándonos un tipo de música, que de primeras puede costar pero que es totalmente accesible.


5. ICHIKO AOBA – LUMINISCENT CREATURES (Folk, Ambient)
El camino musical de la artista japonesa parece ir siempre por los mismos lares, y en principio, uno diría que es algo malo, pero respecto a ella uno se alegra que siga haciendo lo que mejor se le da hacer. Como es costumbre, explora la relación entre el ser humano y la naturaleza y la espiritualidad. Una guitarra acústica de base, mezclada con otros instrumentos como el arpa, el piano o la flauta, nos trasportan con sus melodías ambientales a la paz y el misterio que transmite el gua del océano. Aoba siempre es como una terapia auditiva ante los tiempos tan caóticos en los que vivimos. Un viaje submarino de fantasía.


6. HONNIGBARNA – SOFT SPOT (Post-Hardcore, Dance-Punk)
Desde Noruega ya nos sorprendieron a todos con su último trabajo, y aquí siguen la senda abierta con sonidos punks crudos y melodías realmente pegadizas que te darán ganas de cantar todos los temas, aunque no tengas ni idea de noruego. En contra de la opresión y la importancia del amor y la paz con un ritmo realmente experimental y acelerado. Compromiso total entre música y mensaje, que invita a la reflexión sobre las normas establecidas en la sociedad.


7. PANDA BEAR – SINISTER GRIFT (Indie Pop, Surf)
Estamos ante el primer disco en solitario de Panda Bear en el que participan el resto de los compañeros de Animal Collective, junto a otros artistas como Cindy Lee. Con influencias del rock clásico, nos aporta el que podría ser el disco más accesible y abierto dentro de su discografía. Grabado en su hogar, en Portugal, nos trae letras que tratan con enfrentamientos cotidianos del día a día, de la madurez, de las responsabilidades, de la paternidad, todos temas personales del artista. Si es cierto que, acostumbrados a un sonido más experimental, puede que se haga con las escuchas algo más convencional, y eso algunos lo tacharan como algo negativo, pero a mi juicio, no tiene por qué serlo, puede ser una buena puerta de entrada para oyentes nuevos.


8. HESSE KASSEL – LA BREA (Post-Rock, Art Punk)
Desde Chile, han llegado a nombrarles el verdadero futuro del rock, y a ver, lo hacen muy bien pero no hace falta que nos vengamos arriba tan rápido. Durante ochenta minutos la banda nos lleva de viaje por un recorrido que mezcla el rock progresivo, artístico y experimental. No puede uno negar la influencia total de otras que juegan con su mismo lenguaje como Black Country, New Road o black midi. Lo realmente sorpresivo es el hecho de ser una de las primeras de habla hispana en realizar unas composiciones similares a los artistas de la Windmill Scene anteriormente comentados. Ritmos irregulares, teatralidad a la hora de representarlo a nivel vocal. Agresividad e introspección, rabia y calma, conflictos existenciales de grandes metáforas y narrativas complejas. Si siguen van a dar mucho de lo que hablar.


9. CLIPPING. – DEAD CHANNEL SKY (Hip Hop, Techno, Dance)
Dentro del hip hop ha destacado por sus composiciones experimentales, sonidos industriales y narrativas prácticamente de ciencia ficción. Este sería el que cerraría su trilogía del terrorcore, el cual se caracteriza por su estética cyberpunk en el sonido que combina lo industrial con las rimas rápidas. Hackers, avatares, todo el mundo digital se presentan en las letras que llegan a recordar a películas como Matrix o Brazil. Un disco en el que también deja clara su postura crítica hacia el capitalismo y la guerra.


10. DEAFHEAVEN – LONELY PEAOPLE WITH POWER (Blackgaze, Screamo)
Lo maestros en mezclar el black metal con el shoegaze, publican el que podría ser su mejor trabajo hasta la fecha. Más melódico que sus primeras obras, pero conectando en perfecta combinación sus sonidos más sucios y pesados de sus inicios. Rapidez e intensidad en lo musical, comentarios sobre la masculinidad, la política y la perdida en lo lirico. Reflexiona a la par sobre las estructuras de poder y la soledad que los acompaña en el fondo. Son únicos en lo suyo y no hacen más que demostrarlo.


Aquí una lista con el resto de los discos a los que deberíais echar una escucha:


Bee Hive Ski Race – Unlimited Violence Apologia (Emo, Post-Hardcore)
Asian Glow – 11100011 (Shoegaze, Emo, Slacker Rock)
Còclea – No esperan por nadie (Post-Hardcore, Screamo)
Tulpa – Plum Pinball (Post-Hardcore, Post-Punk)
Nico Miseria – 2017 (Hip Hop)
MIKE – Showbiz! (Hip Hop, Jazz)
The Weeknd – Hurry Up Tomorrow (R&B, Pop, Trap)
Sapo Rey – Tremens (Art Rock, Post-Hardcore)
Oklou – Choke Enough (Pop, Electronic, R&B)
Sharon Van Etten – Sharon Van Etten & The Attachment Theory (Indie Rock)
Venturing – Ghostholding (Indie Rock, Shoegaze, Emo)
Youth Lagoon – Rarely Do I Dream (Indie Rock)
Rebecca Black – Salvation (Pop, Dance)
Drug Bug – A Seasons End (Slacker Rock, Indie, Folk)
Dano – Nuevos trapos (Hip Hop, Jazz, R&B)
Acloudysyke – This Won’t Be The Last Time (Indie Rock, Shoegaze, Post-punk)
Steven Wilson – The Overview (Progressive Rock)
Weatherday – Hornet Disaster (Emo, Slacker Rock)
Japanese Breakfast – For Melancholy Brunettes (& Sad Women) (Folk, Indie Rock)
Perfume Genius – Glory (Indie Rock, Pop)